VOLUME 22 - NUMBER 3 / Julio - Septiembre (Artículo original / Original article)
Víctor Hernández-Avendaño, Servicio de Gastrocirugía, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México Servicio de Cirugía General, Centro Médico 20 de Noviembre, ISSTE, Col. Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México, México
Maricela Jiménez-López, Servicio de Cirugía General Hospital General, Regional No. 1, Carlos MacGregor Sanchez Navarro, IMSS, Col. Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México, México
Carlos Rafael Salazar-Lozano, Subdelegado Regional Zona Oriente ISSTE, Servicio de Gastrocirugía, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
INTRODUCCIÓN: La cirugía mayor ambulatoria es el procedimiento en el cual el paciente ingresa el día de la intervención y egresa después de un periodo corto. Actualmente se reconocen 35 millones de procedimientos ambulatorios cada año en EE.UU.. En México, se estima que cerca del 50% de los procedimientos son ambulatorios. Los pacientes con patologías crónicas pueden ser candidatos, siempre que tengan un tratamiento adecuado.
MÉTODOS: Se realizó un análisis costo-beneficio de los procedimientos realizados en cuatro años. Se incluyeron los pacientes con estancia intrahospitalaria menor a 48 horas, en los cuales se identificaron variables clínicas y económicas, y se compararon con un grupo similar.
RESULTADOS: Se incluyeron 100 casos y se agruparon por procedimiento realizado. Se demostró que las poblaciones fueron homogéneas con la prueba de U de Mann Whitney. En el aspecto médico, si se cuenta con personal quirúrgico y anestésico capacitado, la tasa de complicaciones es baja, y en ningún caso se tuvo la necesidad de reintervenir. En el económico, es factible establecer un programa sistematizado para que la estancia hospitalaria promedio sea de 36 horas, lo que ofrece la posibilidad de atender a un mayor número de pacientes.
CONCLUSIONES: El ahorro mensual corresponde a un promedio de 256,845 dólares, lo cual no solo brinda la oportunidad de atender a una población creciente, sino la de distribuir lo ahorrado en obras de mejora y manutención. La evaluación preoperatoria completa y adecuada es una necesidad creciente, ya que siempre será mejor atender una patología quirúrgica en forma electiva.
Palabras clave: Ambulatoria. Cirugía mayor. Costo-beneficio. Estancia hospitalaria corta.